Traducción

¿Qué es la traducción?

Si tuvieras que definir qué es la traducción, ¿qué dirías?

Quizás concuerdes con las respuestas que me dieron hace unos años en una encuesta, algunas muy acertadas:

Transformar al habla vernácula todo tipo de habla extranjera.
Traducir de un idioma a otro. Pero creo que el trabajo implica más de lo que muchas personas creen, me parece que es hasta cierto punto artístico porque intenta que su traducción pueda expresar y puede llegar a la persona de la misma manera que en el idioma original. El traductor trata de preservar el sentido junto con los sentimientos que quizá un texto, por ejemplo, pudiera provocar en una persona cuando lo lee.
Pasar los textos de un idioma a otro con la mejor interpretación de tal forma que quede con el mismo sentido que el del texto original.
Traspasar textos de un idioma a otro interpretando las ideas de cada idioma para que se entienda el sentido.
Encontrar formas y modos de que otro entienda lo que se quiere expresar en otra lengua.
Entender, interpretar y adaptar los textos de un idioma a otro de la mejor forma, lo que incluye la cultura y conocimientos del idioma que no sea su lengua materna.

La definición circular del diccionario dice esto:

Screenshot_20210918-155244_Chrome

La traducción es un proceso complejo, difícil de definir. Pero intentemos explorar algunos ángulos que nos ayuden a entender mejor en qué consiste.

Etimología

Lo que sí nos puede ser útil del diccionario es la referencia a la etimología. Como se ve en la imagen, traducción viene del latín traductio, “acción de pasar de un punto a otro”, “traslado”[1]. Así que el traductor va de un lado a otro de la barrera lingüística, llevando “lo que otros hombres sin su ayuda, no podrían llegar a conocer” (en palabras de V. García Yebra).

Analogías de la traducción (algunas)

Decodificar un mensaje. Traducir es como descifrar un mensaje y hacerlo disponible a una audiencia en particular.

Puente. La traducción es como construir un puente que une dos culturas separadas por el lenguaje de cada una.

Trasplante de órgano. “Traducir un texto equivale a trasplantar un ‘órgano’ de un ‘cuerpo de textos’ a ‘otro cuerpo de textos’”[2].

En el artículo “La traducción en citas” hay varias definiciones muy interesantes. Acá hay algunas más:

“La traducción es un viaje por mar de una orilla a otra. A veces me considero un contrabandista: cruzo las fronteras de la lengua con un botín de palabras, ideas, imágenes y metáforas”. Amara Lakhous
“Una traducción no es tal a menos que te dé la música de un poema junto con sus palabras”. John Millington Synge
“Por una parte la traducción suprime las diferencias entre una lengua y otra; por la otra, las revela más plenamente: gracias a la traducción nos enteramos de que nuestros vecinos hablan y piensan de un modo distinto al nuestro”. Octavio Paz
“Cada lengua es una ecuación diferente entre manifestaciones y silencios. Cada pueblo calla unas cosas para poder decir otras. Porque todo sería indecible. De aquí la enorme dificultad de la traducción: en ella se trata de decir en un idioma precisamente lo que este idioma tiende a silenciar”. Alejandro Patat
“La traducción es en el mejor de los casos un eco”. George Borrow

¿Por qué es tan compleja?

En realidad, el hecho de que la traducción sea un proceso complejo tiene que ver con su materia prima: el lenguaje. Todos los idiomas que existen son de por sí complejos.

El lenguaje no es una fórmula matemática que pueda aplicarse a todos los casos. Los idiomas cambian, no solo en el transcurso del tiempo, sino de un momento a otro, de un hablante a otro, de una situación a otra. El lenguaje está estrechamente relacionado con la cultura en la que se habla, pero también con la identidad de cada hablante: la edad, el sexo, la posición social, la ideología, etc.

Hay muchísimos factores que influyen en lo que cada palabra quiere decir en cada momento. Y eso es solo en un idioma. Otro idioma también funciona así, pero con mecanismos diferentes. Cada lengua es un sistema compuesto de sentido, estructuras, sonidos, etc. que representa una forma de ver el mundo.

Así que la tarea del traductor no es simplemente buscar una palabra en un idioma que signifique lo mismo que en otro. Tiene que asegurarse de que todo el mensaje transmita el mismo sentido, las mismas connotaciones, el mismo efecto y la misma intención que el original.

Algunos textos tienen desafíos adicionales. En los textos literarios, los autores juegan con el lenguaje para que esté en armonía con lo que dicen o callan. En la poesía, se suman el metro y la rima. El humor muchas veces implica juegos de palabras y aspectos culturales que apelan al conocimiento de un idioma y de una cultura específicos.

En conclusión

Cada idioma expresa las ideas de manera diferente. Y una buena traducción tiene que poder desprenderse lo suficiente del original para expresar esas ideas como si se hubieran escrito originalmente en la lengua de destino.

La traducción nos conecta con información que no tendríamos si no conocemos el idioma de origen. También nos abre las puertas a otras culturas, a otras maneras de interpretar la realidad.

El proceso de traducción encierra en el fondo todo el secreto de la explicación humana del mundo y de la comunicación social. Hans Georg Gadamer

¿Qué te parece? Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.

Hacé clic acá si querés saber cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

Fuentes consultadas: 

https://dle.rae.es/traducci%C3%B3n?m=form. [Consulta: 21 de septiembre de 2021].

García Yebra, V. En torno a la traducción. Madrid, Editorial Gredos, 1989 [p. 10].

Créditos de las imágenes:

Photo by Zhu Hongzhi on Unsplash

[1] Traducción (español), tradução (portugués), traduzione (italiano), traduction (francés), translation (inglés) y hasta Übersetzung (alemán) se originan en el latín.
[2] Albrecht Neubert, citado en Wilson, P. La Constelación del Sur. 2.ª Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2017 [p. 15].

4 thoughts on “¿Qué es la traducción?”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s