Idiomas, Traducción

La traducción: ¿arte o ciencia?

“La traducción implica muchas cosas que no cuadran con las definiciones comunes”. David Bellos

La ciencia

La lingüística es el estudio científico del lenguaje. Abarca diversos aspectos, como la evolución de los lenguajes, sus estructuras, su relación con el cerebro, el aprendizaje de idiomas, la influencia de la cultura y la sociedad, etc. La traducción forma parte de la lingüística aplicada.

Los lingüistas ahora también trabajan en una rama de la inteligencia artificial que se llama procesamiento del lenguaje natural. Este campo investiga “la manera de comunicar las máquinas con las personas mediante el uso de lenguas naturales”[1]. Los lingüistas preparan, por así decirlo, un modelo lingüístico para que los ingenieros informáticos lo codifiquen. En general, se usan dos modelos. Uno de ellos se basa en la gramática, que es lo más matemático que tiene un lenguaje, lo que da la estructura a un idioma. El otro modelo se basa en datos de probabilidad: la frecuencia con la que, por ejemplo, diferentes palabras aparecen juntas.

Pero hay algunos problemas que este proceso no puede resolver. Por ejemplo:

  • Los idiomas tienen diferentes estructuras (gramáticas) y un orden distinto de las palabras en la oración puede cambiar considerablemente el significado. El típico ejemplo en español: “el paciente inglés” y “el inglés paciente”. Tampoco es lo mismo decir “hay algo que debo hacer” que “debo hacer algo”.
  • Aun cuando un grupo de palabras tenga un conjunto de palabras que le corresponda en otro idioma, no significa que se usen de la misma manera. En inglés, good night se usa solo como despedida, mientras que en español también decimos buenas noches cuando llegamos a un lugar.
  • Hay idiomas que son más específicos que otros. Si en inglés digo you, en español puede ser , vos, usted, ustedes o vosotros.
  • Una frase se puede entender de distintas maneras en distintos contextos culturales. Por eso a veces es necesario hacer algunas aclaraciones cuando se traduce. ¿Cómo dirías sobremesa en inglés?

El inevitable factor humano

“El lenguaje se basa en la intención, en secretos compartidos, en la identidad grupal y en conocimientos no expresados”. Tom Scott [2]

La lengua cambia constantemente. Pero no solo en toda la comunidad de hablantes de un idioma. También individualmente reformulamos el lenguaje para expresar lo que queremos y como queremos.

“La interpretación y el uso de las palabras implica un proceso de creación libre”. Noam Chomsky

Los textos literarios, incluso los textos usados en marketing, juegan a propósito con el lenguaje para crear algo nuevo.

“La poesía traducida es claro de luna disecado”. Heine

La recreación del lenguaje también se hace evidente a nivel individual, por ejemplo, en películas y series. Los traductores audiovisuales se enfrentan a la tarea de pasar a otro idioma, y por lo general a otra cultura, todo eso que se dice y que no se dice, ese lenguaje cotidiano y a la vez muchas veces trabajado para generar un efecto, como el humor.

Agregar un subtítulo

Se podría argumentar que en el caso de los textos técnicos esto no pasa. Pero las áreas especializadas avanzan continuamente: hay descubrimientos, inventos y teorías nuevas. Eso produce una gran cantidad de términos nuevos, así como de significados nuevos para términos que ya existían.

“Una lengua es toda una visión del mundo, y hasta cuando una lengua adopta una palabra ajena suele teñirla de otro modo, con cierta traición imperceptible. Una lengua, además, vale tanto por lo que dice como por lo que calla, y es dable interpretar sus silencios”. Alfonso Reyes

No se puede desligar al lenguaje del factor humano. Aunque siga avanzando la inteligencia artificial y aunque las tecnologías ayuden, la traducción siempre va a necesitar una mente humana detrás.

¿Qué te parece? ¿Dirías que la traducción es un arte o una ciencia? Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.

Hacé clic acá si querés saber cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

Fuentes consultadas:

How computers translate human language

¿Qué es la lingüística?

Lingüística

Les Luthiers

Nataly Kelly: “Found in Translation” | Talks at Google

https://subslikescript.com/series/Friends-108778/season-9/episode-6-The_One_with_the_Male_Nanny

http://www.livesinabox.com/friends/1008.shtml

[1] Procesamiento del lenguaje natural ¿qué es?

[2] Why Computers Suck At Translation

5 thoughts on “La traducción: ¿arte o ciencia?”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s