Traducción, Traductores

¡Gracias, Google!

A veces los traductores tienen, o tenemos, un cierto miedo a que el “Traductor” de Google (como exponente principal de la traducción automática, aunque no es el único) nos quite el trabajo.

Pero eso no va a suceder pronto. En tan solo unos días tuve que configurar cuatro dispositivos electrónicos ajenos para desactivar la opción de traducir automáticamente una página en un idioma extranjero, opción que la deja en estado ininteligible. (En celulares y tabletas, ir al menú, Ajustes – Configuración de sitios web – Traductor de Google – ¡NO!)

Este es un ejemplo muy leve de los resultados de Google Translator (hay mucho peores, he visto hasta palabras inventadas y no imagino qué algoritmo logra eso):

Screenshot

¡Vaya noticia si el presidente le hubiera disparado a James B. Comey, en vez de destituirlo!

Los traductores humanos no somos infalibles, pero tenemos un tipo de lógica que no tienen las herramientas de traducción automática: sentido común. Ni hablar de afecto y sentimientos. Porque aunque las publicidades de internet 4G nos quieran convencer de que todo sucede, GT no analiza las reglas gramaticales del idioma ni percibe matices que un traductor humano sí. Además, me pregunto, ¿sabrá reproducir el sintetizador de voz de Google los diferentes tonos de un idioma como el chino, en el que la pronunciación incorrecta “puede dar pie a malentendidos y confusiones desagradables”?

No quiero decir que Google no sea útil. Tiene muchísimas otras funciones prácticas y personalmente es mi buscador preferido. Incluso al GT hay quienes lo usan como diccionario, o para saber cómo se pronuncia una palabra. Hasta eso puede llegar a ser tolerable (aunque existen los diccionarios para eso, aun diccionarios en línea muy buenos). Pero usar el Google Traductor para textos importantes es inadmisible. La abundancia de contenidos que existe en la red y fuera de ella no justifica que se disminuya la calidad de esas redacciones, ni en el idioma propio ni en los extranjeros.

También es cierto que se ha mejorado la herramienta, pero aún se pueden ver magníficas soluciones lingüísticas como estas:

Captura de pantalla (135)

Captura de pantalla (151)

Captura de pantalla (697)Por eso, gracias, Google, por recordarme que los traductores humanos somos valiosos y necesarios y que lo seguiremos siendo.

Si tienen ganas de reírse un rato, les recomiendo que vean las fotos que muestran “Las mejores peores traducciones entre el español y el inglés” en http://www.huffingtonpost.es/2013/02/28/las-mejores-peores-traduc_n_2780202.html

También está muy bueno el artículo 16 errores de traducción que te harán llorar (de la risa, agregaría), que incluye algunas explicaciones.

Acá les dejo algunos ejemplos:

6

t10

descarga

¿Qué te parece? Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.

Hacé clic acá para obtener más información sobre cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

4 thoughts on “¡Gracias, Google!”

  1. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA. Sí, los traductores son muy necesarios.

    Esas imágenes… ¡por favor!

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s