Idiomas, Varios

Consejos para aprender un idioma

“A fin de abrir nuestra mente y ser miembros más civilizados de la raza humana, deberíamos aprender todos los idiomas que podamos. La diversidad lingüística es un tesoro y un recurso para crear nuevos pensamientos”. David Bellos[1]

Aprender otro idioma tiene muchos beneficios, algunos de los cuales ya consideré en este artículo. Puede haber diferentes motivos para estudiarlo (laboral, para viajar, por simple gusto, etc.) y existen muchas maneras de aprenderlo. Pero independientemente de las razones que nos motiven o de los métodos que usemos, no hay que olvidar abarcar todos los aspectos del idioma si queremos conocerlo bien.

Hay infinidad de recursos en línea que nos pueden ayudar a combinar un poco de cada faceta del idioma, entre ellos, la posibilidad de estudiar con un hablante nativo. Pero ¿cuáles son estas facetas?

Escucharlo. Incluso si recién estás empezando, podés mirar películas y series con subtítulos en tu lengua materna, y más adelante dejar el audio original y poner los subtítulos en el idioma que estás aprendiendo. También podés escuchar podcasts de un tema que te interese.

Leerlo. Al principio, se pueden usar textos adaptados según el nivel. Otra opción es seleccionar un texto y marcar las palabras que conocés. Cada tanto, se van sumando palabras y el texto empieza a tener sentido. Claro, también podés elegir un texto y buscar las palabras que no conocés. Pero si son muchas, se puede volver tedioso y frustrante. En todo caso, lo mejor es combinar un poco de cada método.

Hablarlo. Suele ser lo más difícil. Pero hay que practicar, aunque se cometan errores. Conocer las estructuras básicas del idioma muchas veces es útil para empezar.

Escribirlo. Quizás parezca poco útil, según el caso. Pero escribir ayuda a retener mejor lo que aprendemos.

¿Hace falta estudiar gramática?

La gramática nos ayuda a entender la estructura del idioma. Nos da algunas “fórmulas matemáticas” para ir formando oraciones. Claro, también hay excepciones, porque el lenguaje, tan humano, no responde a reglas universales.

Muchos cuestionan que los hablantes nativos no hablan como se nos suele enseñar. Entonces, ¿para qué estudiar las normas de un idioma? Bueno, en primer lugar, muchas veces los nativos tienen una especie de instinto que les dice cuándo y cómo romper las reglas gramaticales[2]. Ya detectaron esas normas en la infancia y las manejan a su gusto y conveniencia. Segundo, incluso si los errores de los nativos son arbitrarios, siempre van a ser nativos y nosotros, hablantes extranjeros. Si al menos conocemos un poco la gramática, ya tenemos un punto a favor.

“Consigue los datos primero, luego puedes distorsionarlos como quieras”. Mark Twain

“Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie”. Albert Einstein

“Aprende las reglas como un profesional, para entonces poder romperlas como artista”. Pablo Picasso

En internet hay muchas páginas con ejercicios para practicar la gramática de una forma mucho más amena. También hay varias explicaciones, incluso en videos.

Palabras y significados

También hay muchos ejercicios interactivos para adquirir vocabulario, en vez de estar memorizando largas listas de palabras. Además, es conveniente buscar un texto sobre un tema específico ver qué palabras se usan y cómo, según el contexto. Hay combinaciones frecuentes de palabras que pueden ser diferentes de un idioma a otro. Por ejemplo, la expresión del inglés take steps en español no es tomar pasos, sino tomar medidas. Tampoco decimos atrapar un resfrío (catch a cold).

Además, hay que prestar atención a los falsos amigos, palabras de dos idiomas que se ven o suenan parecido pero significan algo distinto. Como library, que no es librería, sino biblioteca.

No solo estructuras y palabras

La pronunciación. Los distintos idiomas tienen sonidos comunes y sonidos particulares. Para aprender a pronunciar correctamente hay que escuchar con atención y quizás buscar algo de orientación. Además, hay que tener en cuenta que la pronunciación es lo que más puede variar de una región a otra.

Las variantes. Los hispanohablantes sabemos de qué se trata (no es lo mismo decir currar en España que decirlo en Argentina…). Y lo mismo pasa en otros idiomas. Por ejemplo, acá en la mayoría de las escuelas se enseña a rajatablas el have got y nos vuelven locos con que se dice have you got, cuando prácticamente todos los demás verbos van con do. Pero ese uso es de Gran Bretaña. En Estados Unidos no se usa.

La cultura. Los idiomas están muy relacionados con la cultura (o las culturas) asociadas a ese idioma. Siempre comparamos la segunda lengua con la nuestra. A veces hay puntos en común, según el grado de cercanía de los idiomas, pero no siempre. Aprender sobre las costumbres, la historia, la ubicación geográfica de los lugares en los que se habla no solo permite ampliar los horizontes, sino también entender mejor la forma de pensar de los hablantes, que tiene mucho que ver con su idioma.

Por último, recordá que es mejor dedicar unos minutos todos los días, en vez de ponernos varias horas de vez en cuando. Y si estudiás por obligación, tené en cuenta este otro consejo de Mark Twain:

“Cómete una rana viva a primera hora de la mañana y nada peor que eso te pasará el resto del día”. Mark Twain

Páginas útiles y resumen del artículo para descargar

¿Qué te parece? ¿Cuál es la manera más eficaz de aprender un idioma? Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.

Hacé clic acá si querés saber cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

[1] Bellos, David. Is That a Fish in Your Ear? Translation and the Meaning of Everything. Estados Unidos, Faber & Faber, 2011.

[2] Este artículo habla de cómo aprenden los niños su lengua materna.

5 thoughts on “Consejos para aprender un idioma”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s