Literatura, Traducción

Traducir poesía, traducir música

Hecho de aire

entre pinos y rocas

brota el poema.

̴Octavio Paz

El haiku es un poema japonés que se caracteriza por ser de tres líneas que comprenden diecisiete sílabas: cinco sílabas en la primera y la tercera línea, y siete en la segunda. Este es un haiku muy conocido de Kobayashi Issa traducido por Octavio Paz:

Al Fuji subes

despacio –pero subes,

caracolito.

Si traducir es un proceso complejo y traducir textos literarios tiene dificultades añadidas, traducir poesía y canciones podría parecer imposible: a todos los desafíos habituales hay que sumarle el metro, la rima, las figuras retóricas y el impacto que tienen la combinación de la lingüística y la cultura en la audiencia a la que se dirige.

La poesía traducida es Claro de luna disecado. Heine

Todo lo anterior, sin embargo, no impide que se intente.

“No es posible tenerlo todo”

La canción Pega la vuelta, de Los Pimpinela, ha tenido tanto éxito que tiene versiones en varios idiomas, algunos cercanos al español, como el italiano (que le sienta muy bien), y hasta en serbio. También les pidieron hacer la versión en inglés. Lucía contó: “Decía algo como ‘Get out of my life’, y entonces [Joaquín] le decía: ‘No, no es tan suavecito. Es… ‘¡Pega la vuelta!’ No hubo manera, no hubo manera. Esa cosa latina del portugués o el italiano no se pudo plasmar. Quedaba muy insulso”. Y Joaquín dijo: “Quedó horrible. La grabamos, pero no quisimos que salga nunca”. Y agregó que “así como en Italia era una bomba”, en la idiosincrasia dominada por el inglés no encajaba [1].

“Mis comienzos en la traducción, sin planes laborales a futuro, fueron ejercicios de poeta: indagar qué tesoros extraía de otra lengua un poeta y cómo podían explotarse en la nuestra, probar en qué medida esas riquezas extranjeras podrían dilatar el castellano sin romperlo”. Pablo Ingberg

Cada idioma cuenta con sus propios recursos. Por ejemplo, Borges contaba que el inglés antiguo “estaba por su misma aspereza predestinado a la épica, es decir a la celebración del coraje y de la lealtad. Por eso, en las piezas épicas […] lo que les sale especialmente bien a los poetas es la descripción de batallas. Es como si oyéramos el ruido de las espadas, el golpe de las lanzas sobre los escudos, el tumulto de los gritos de la batalla”. Ni siquiera el inglés de ahora tiene esa misma fuerza. ¿Cómo trasladarlo a otros idiomas?

El traductor de poesía (casi) siempre tiene que elegir qué va a preservar y qué va a sacrificar: la música, el sentido, etc. Al menos debe elegir a qué darle prioridad. Después si se puede mantener algo más, bienvenido sea. Pero la mayoría de las veces, algo va a quedar en el camino.

“El problema es que, con el fin de rimar en la traducción, la mayoría de las veces hay que modificar un poco o bastante el sentido. […] Sería ideal no perder ni una cosa ni la otra, pero por algún lado hay que admitir cierto grado de derrota con decoro”. Pablo Ingberg

Traducir a Shakespeare

Gran parte de la obra de Shakespeare está en verso. Particularmente, usaba el pentámetro yámbico, que “es prácticamente imposible de trasladar a otros idiomas” [2]. Sin embargo, las obras de Shakespeare se han llegado a representar en maorí, en lenguas de señas y hasta en klingon. Existen traducciones de sus obras, incluidos los sonetos, en distintos tipos de verso, con y sin rima e incluso en prosa.

Lo imposible, posible

“Nada es imposible, la palabra misma lo dice: I’m possible”. Audrey Hepburn

Cada idioma tiene su belleza, y cada autor, poeta, escritor, compositor lo aprovecha para que disfrutemos obras para todos los gustos. Pero como no podemos saber todos los idiomas que existen 😭, la traducción nos acerca lo más posible a esos mundos.

Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.

Hacé clic acá si querés saber cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

Fuentes consultadas:

La historia jamás contada de Olvídame y pega la vuelta: el hit de Pimpinela que llegó hasta Serbia. [Consulta: 8 de diciembre de 2021].

El Trece (2020). Almorzando con Mirtha Legrand [15/11/2020]. Argentina. https://www.youtube.com/watch?v=Rttvo9FHVmE [Consulta: 8 de diciembre de 2021].

Ingberg, Pablo. Escribir palabras ajenas. Villa María, Eduvim, 2019 [p. 107].

Arias, M.; Hadis, M. Borges profesor. Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Grupo Editorial Planeta, 2010.

Shakespeare, W. Sonetos. Buenos Aires, Losada, 2007. Traducciones de Manuel Mujica Lainez y Pablo Ingberg. Introducción por P. Ingberg [p. 38, 39].

Créditos de las imágenes:

Fragmento de Macbeth. Pixabay.

[1] Podés ver las versiones de Pega la vuelta en italiano https://www.youtube.com/watch?v=9f0Z3FGLNks, en portugués https://www.youtube.com/watch?v=excMvSznr0E y en inglés https://www.youtube.com/watch?v=4lNNYDGxtVc.

[2] Lost in translation: A rose by any other name? BBC Culture. Consulta: 1 de abril de 2019.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s