Cultura asociada al inglés, Curiosidades históricas, Inglés, Varios

Antiguos habitantes de las islas británicas

Al caminar por las calles de Londres se escuchan muchísimos idiomas: español, francés, italiano, además de idiomas difíciles de identificar, como chino, árabe, polaco, urdu, punyabí, etc.[1] A veces, también se escucha el inglés.

Las islas británicas siempre han tenido mucho contacto con las culturas de todo el mundo, en particular Gran Bretaña, que está más cerca del continente. Este contacto ha influido mucho en su idioma.

La película “La excavación”[2] habla de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia británica. Los artículos encontrados, que ahora se exhiben en el Museo Británico, aportaron muchos datos sobre una de las culturas que más influyó en la historia inglesa.

Pero los anglosajones no fueron los primeros en llegar a las islas. ¿Qué se sabe de los principales pueblos que habitaron la actual Inglaterra? ¿Y cómo influyeron en la cultura inglesa actual?

¿Celtas?

Quiénes eran: El primer pueblo que puede identificarse en las islas es el generalmente denominado “celta”. Los celtas (o galos) fueron un pueblo que se extendió por todo el continente europeo, incluso hasta algunas partes de Asia. Lugares como Galicia (España) y Galacia (provincia romana que estaba en la actual Turquía) deben su nombre a los celtas.

Si bien no estaban organizados como nación, compartían el idioma y otras costumbres. Es posible que muchos celtas hayan cruzado el canal de la Mancha hacia las islas británicas para huir de los romanos, pero no eran la única cultura que residía allí. Más bien, se cree que los britanos y los celtas interactuaban mucho y quizás compartían algunas costumbres.

Legado: Los idiomas y la cultura celtas persisten hoy en zonas de Irlanda, Gales y Bretaña (Francia). Son lenguas de origen celta el bretón (Francia), el galés[3], el gaélico escocés (Reino Unido) y el irlandés (Irlanda). Las invasiones de los romanos y posteriormente de los anglosajones desplazaron a muchos celtas a las regiones de Gales, Irlanda y Escocia. Los celtas que quedaron en lo que ahora es Inglaterra adoptaron la cultura de los invasores en ambas ocasiones, por eso no hay tantas pruebas de la presencia “celta” como sí las hay en las regiones mencionadas, a las que no llegaron los invasores. El inglés actual tiene muy pocas palabras de origen celta.

La expresión “tocar madera” podría tener su origen en la religión celta. Los celtas creían que los espíritus y los dioses residían en los árboles. Quizás pensaban que al golpear el tronco podían obtener protección o mostrar gratitud. El Halloween también tiene su origen en los rituales celtas, como expliqué en este artículo.

stonehenge-1480288_1920Monumentos como Stonehenge, la colina de Windmill y Durrington Walls se construyeron en la época prerromana.

Los romanos

Quiénes eran: Julio César fue el primero en intentar conquistar las islas británicas, pero no lo logró. Recién un siglo después, en el 43, el emperador Claudio anexó al imperio la provincia romana de Britania. Parte de su éxito se debió a las divisiones que había entre las tribus: algunos jefes tenían miedo de que los catuvellaunos vencieran a los romanos y usaran ese poder para dominar a las demás tribus. Otras se resistieron al dominio romano y siguieron dando pelea aun desde las regiones a las que los romanos no llegaron (Gales y Escocia)[4]. Pero muchos britanos se adaptaron a la llegada de los invasores, que a su vez les daban protección. Además, los romanos construyeron caminos y aportaron sus conocimientos tecnológicos.rubble-wall-5485375_1920

Hubo britanos que consiguieron la ciudadanía romana uniéndose al ejército, y para ello tenían que aprender latín. El dominio romano tuvo una gran influencia, sobre todo en las ciudades, aunque el latín no reemplazó por completo a los idiomas locales. De todos modos, la lengua romana se siguió usando en la cultura y la educación durante muchos siglos.

Legado: Aún quedan restos del muro de Adriano, que este emperador construyó para evitar las invasiones de los pictos, que habitaban en la actual Escocia. En Londinium (ahora Londres) se puede ver el mosaico romano de Bucklersbury y el templo de Mitra. Pero quizás lo más destacado sean las termas romanas de Bath[5].

Lo que vino después

Los “celtas” y los romanos tuvieron un gran impacto en la vida de las islas mientras estuvieron ahí. Pero poco permanece, siquiera en el idioma. Fueron los siguientes invasores los que más influyeron en el inglés actual. Un tema para otro día.

¿Qué te parece? Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.

Hacé clic acá si querés saber cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

Fuentes consultadas:

Brit History: Britain Before The Romans. [Consulta: 19 de febrero de 2021].

Beyond the Walls: In Search of the Celts. (2018). Reino Unido: BBC.

Who Were Celts. [Consulta: 5 de marzo de 2021].

Celtas. [Consulta: 5 de marzo de 2021].

Old English—an overview. [Consulta: 5 de marzo de 2021].

Why do people knock on wood for luck? [Consulta: 5 de marzo de 2021].

Descubren un nuevo círculo cerca de Stonehenge. [Consulta: 5 de marzo de 2021].

Encyclopædia Britannica. [Consulta: 19 de febrero de 2021].

History of Britain and Ireland: The Definitive Visual Guide. Estados Unidos, DK, 2011.

Roman London. [Consulta: 11 de marzo de 2021].

Créditos de las imágenes:

Stonehenge. Imagen de kuloser en Pixabay.

Muro de Adriano. Imagen de ubcmio en Pixabay.

Bath. Imagen de loseitlady en Pixabay.

Termas de Bath. “Roman Baths – Bath-2” by PapaPiper is licensed with CC BY-ND 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/

Mosaico de Bucklersbury. “Reconstrucció d’un menjador romà o triclinium, Museum of London (ei, que el mosaic és autèntic!)” by Sebastià Giralt is licensed with CC BY-NC-SA 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/

[1] En este enlace se puede consultar un censo del 2011 que muestra los idiomas que se hablan en los hogares londinenses y la cantidad de hablantes de cada uno.

[2] Tana, G; Wood, E; Blackwood, C. M.; Ferguson, M. (productores) y Stone, S. (director). (2021). The Dig. Reino Unido: Magnolia Mae Films, Clerkenwell Films.

[3] ¿Sabías que en Argentina se habla galés? Mirá este artículo de la BBC: ¿Por qué en la Patagonia se habla galés?

[4] Quizás uno de los ejemplos más conocidos sea el de Boudica, reina de los icenos, que entre el 60 y el 61 organizó una importante rebelión contra los romanos.

[5] En esta página hay una lista completa de los lugares romanos que hay en Gran Bretaña.

4 thoughts on “Antiguos habitantes de las islas británicas”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s