La traducción nos afecta a todos.
Nataly Kelly y Jost Zetzsche, autores de Found in Translation[1], citan muchas situaciones que muestran cómo la traducción “moldea nuestras vidas y transforma el mundo”. La traducción se usa en innumerables campos. Hay traductores especializados en textos de medicina y farmacia, finanzas, TI, ingeniería, agricultura, gastronomía, biología, genética, patentes, deportes, periodismo, juegos… El acceso a la información y la traducción van de la mano.
La traducción no solo es necesaria a nivel mundial. Muchos países tienen varios idiomas oficiales o, al menos, una gran cantidad de hablantes de otros idiomas. En EE. UU., por ejemplo, hay más de 40 millones de hablantes nativos de español, y millones más que hablan chino, tagalo, vietnamita, árabe, francés y coreano[2].
Por otro lado, un error de traducción puede tener repercusiones económicas y, en ocasiones, afectar a la salud y hasta la vida de las personas. En Found in Translation se menciona el caso de Willie Ramirez, que con 18 años recibió un mal diagnóstico por una traducción incorrecta de la palabra “intoxicado”[3].
El libro también cita el caso de unos mensajes en árabe que se interceptaron el 10 de septiembre de 2001 y que se tradujeron el 12 de septiembre[4]. La traducción, también, puede evitar graves consecuencias si se hace a tiempo.
La traducción en tiempos de COVID-19
En general, los traductores podemos seguir trabajando a pesar de la pandemia. Incluso muchos ya estábamos familiarizados con el trabajo remoto. Según el área de especialización, quizás haya disminuido el volumen de trabajo. Para otros, la demanda aumentó, en especial en lo que tiene que ver con el coronavirus, las medidas de seguridad, ensayos clínicos y las noticias de cómo afecta a nivel mundial.
En vista de las circunstancias inauditas de este 2020, la Fédération Internationale des Traducteurs eligió el tema “Encontrar las palabras para un mundo en crisis” para este 30 de septiembre.

Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.
Hacé clic acá si querés saber cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.
Fuentes consultadas:
https://www.fit-ift.org/finding-ways-to-celebrate-in-times-of-crisis-trouver-les-moyens-de-celebrer-en-temps-de-crise/ [Consulta: 24 de agosto de 2020]
Créditos de las imágenes:
Fédération Internationale des Traducteurs
[1] Nataly Kelly y Jost Zetzsche. Found in Translation: How Language Shapes Our Lives and Transforms the World (2012). También se mencionan varios puntos del libro en una charla que dio Nataly Kelly en Google. Se puede ver (en inglés) en https://www.youtube.com/watch?v=OJSogZiDJbs&list=LL&index=6&t=57s.
[2] Languages spoken (at home) other than English in the United States by number of speakers in 2018. [Consulta: 10 de septiembre de 2020]
[3] Ibidem, págs. 3-6. También en Language, Culture, And Medical Tragedy: The Case Of Willie Ramirez. [Consulta: 10 de septiembre de 2020]
[4] Ibidem, pág. 44.
1 thought on “Traducir en tiempos de crisis”