Traducción, Traductores

Día Internacional de la Traducción

El 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción. Fue establecido por la Federación Internacional de Traductores en el año 1991, con el objetivo de promover la profesión de los traductores. Además, este año la Organización de las Naciones Unidas se suma a esta celebración, luego de adoptar una resolución en la que se reconoce la “función de la traducción profesional en el establecimiento de vínculos entre las naciones y la promoción de la paz, el entendimiento y el desarrollo”.

¿Por qué el 30 de septiembre? Porque se recuerda en honor a uno de los traductores más importantes que ha existido, Jerónimo de Estridón (Estridón, c. 340 – Belén, 30 de septiembre de 420). Jerónimo es conocido por su traducción de la Biblia, una versión que llegó a conocerse como la Vulgata latina. Además de su formación en gramática, retórica y filosofía, Jerónimo estudió a fondo la Biblia. Sus amplios conocimientos de griego y latín llevaron al papa Dámaso a encomendarle una revisión de los Evangelios que fuera fiel al original y entendible. Jerónimo la completó en poco tiempo y luego comenzó a revisar el resto de las Escrituras Griegas (el Nuevo Testamento). Pero no se conformó con esto y prosiguió con las Escrituras Hebreas (el Antiguo Testamento). Hacía unos años que se había radicado en Belén, lo que le permitió mejorar sus conocimientos del hebreo. Gracias a esto, pudo basarse en los originales tanto griegos como hebreos para lograr una traducción lo más exacta posible.

Es curioso que Jerónimo enfrentó dificultades similares a las que pasamos muchos traductores en la actualidad: los cuestionamientos lingüísticos provenientes de personas que, aunque tengan pericia en otros campos, no tienen experiencia en idiomas o en traducción[1]. Y como Jerónimo, procuramos defender nuestra postura y mantenerla, siempre fieles al sentido del original.

globe-110775_1920Hoy día, la traducción ha ampliado sus fronteras con cada área del conocimiento que se ha desarrollado, junto con la interconexión en este mundo cada vez más globalizado y con tecnologías que, bien usadas, nos acercan cada vez más a los confines del planeta. Sea 30 de septiembre o cualquier día del año ─que para quienes trabajamos de forma independiente puede incluir domingos y feriados─ los traductores desempeñamos, con dedicación y pasión, esta tarea que, la mayoría, amamos.

Hacé clic acá para obtener más información sobre cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

Fuentes consultadas:

http://www.fit-ift.org/

http://www.un.org/es/events/translationday/

[1] Me refiero al planteo que le hizo Agustín de Hipona a Jerónimo en una carta en la que le decía en parte: “Porque si tu traducción comienza a imponerse en muchas iglesias, va a ser muy duro que las iglesias latinas discrepen de las griegas […] ¿quién aguantará que se condenen tantas autoridades latinas y griegas?” Y es interesante que, como mencionó García Yebra, “Agustín, que no parece haber sentido placer en estudiar más lenguas que su latín materno, pues el griego se le atragantó en la escuela y nunca llegó a dominarlo, censura a Jerónimo, que, además del latín, sabía muy bien el griego y el hebreo”. (García Yebra, V., Traducción: historia y teoría. Madrid, Gredos, 1994, pág. 65. El artículo también puede leerse en este enlace.)

1 thought on “Día Internacional de la Traducción”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s