Cultura asociada al inglés, Curiosidades históricas, Inglés

El francés, idioma oficial… ¿de Inglaterra?

El rey Harold recibe la noticia de que, hace unos días, Guillermo desembarcó en la costa sur de Inglaterra, dispuesto a reclamar el trono que considera suyo.

Harold, que viene de vencer a los noruegos en el norte, se había apoderado del trono tras la muerte de su cuñado, Eduardo el Confesor. Pero esta vez no consiguió la victoria. Harold muere en la batalla de Hastings el 14 de octubre de 1066, y Guillermo se convierte en el primer rey normando de Inglaterra. Este suceso fue decisivo en la historia de Inglaterra, pero también tuvo un gran impacto en el idioma inglés.

Un francés en el trono inglés

Guillermo, que era primo de Eduardo, era Duque de Normandía (Francia). Logró imponerse sobre la nobleza anglosajona que, a pesar de su descontento, no tuvo más opción que resignarse. Con el tiempo, Guillermo puso a franceses en el lugar de los nobles y los líderes eclesiásticos anglosajones.

A la dinastía normanda siguió la dinastía Plantagenet, también franceses con territorios al otro lado del canal de la Mancha. Sin embargo, estas tierras se fueron perdiendo en constantes conflictos con Francia, hasta llegar a la Guerra de los Cien Años, tras la cual Inglaterra perdió todo su dominio en el continente (hacia 1453).

Parlez-vous français?

En la Inglaterra anglosajona del siglo XI, se hablaba inglés antiguo, que se había mezclado con el danés como consecuencia de las invasiones vikingas [1]. Con la llegada de los normandos, en la corte y la nobleza se hablaba francés, que se convirtió en el idioma del Estado y la ley.

Como era de esperar, en pocas generaciones el francés empezó a mezclarse con el inglés. Hacia mediados del siglo XII, la aristocracia ya era bilingüe, y un siglo después, ya era necesario incluir el francés en el programa educativo.

Pero este inglés (inglés medieval) ya no era el mismo. Miles de palabras del francés se incorporaron al inglés, principalmente relacionadas con el gobierno, la ley, la guerra y la autoridad, pero también muchas relacionadas con el estilo de vida de las clases altas. Además, la pronunciación gutural del anglosajón se suavizó considerablemente y hubo cambios en la gramática.

Por otro lado, el pueblo siguió hablando inglés (anglosajón) sin tanta influencia del francés. Por eso hasta el día de hoy coexisten palabras como infant y child, liberty y freedom, aid y help. Las palabras de origen sajón (child, freedom, help) son las de uso más común, mientras que las provenientes del francés (infant, liberty, aid) se consideran más formales.

Algunos datos más…

  • “Vikingo” es un término bastante reciente. En la Inglaterra medieval, a los invasores escandinavos se les llamaba “nordmanni” (hombres del norte). Por su parte, los normandos en realidad eran vikingos que se habían establecido en el norte de Francia dos siglos antes de cruzarse a Inglaterra. “Normando” viene del francés “normand” (hombre del norte).
  • Además de Guillermo I y su hijo, Guillermo II, que obviamente habían nacido en Normandía, otros cuatro de los siguientes reyes de Inglaterra hasta 1483 (dinastías Normanda y Plantagenet) nacieron en Francia.
  • El “francés” que hablaban los normandos era anglonormando o francés normando, un pariente muy cercano del francés pero combinado con algunos rasgos germánicos. Aún hoy persisten variedades del normando que se hablan en islas del canal de la Mancha, como Guernsey y Jersey.
  • ¿Germánico o romance? Si bien el francés, e incluso el latín, han tenido una gran influencia, se considera que el inglés es una lengua germánica, no romance. Sin sus raíces anglosajonas, el inglés no sería inglés. Además, aunque para los hispanohablantes puede ser más fácil entender palabras como reside, annual, desire, odour, pardon, en el inglés cotidiano esas palabras sonarían muy extrañas, y se prefieren en cambio expresiones como live, yearly, wish, smell, forgive.

“Entonces tenemos un idioma, el inglés, que ha sido profundamente penetrado por el francés. A tal punto que, sí, actualmente hay más palabras de origen latino que de origen germánico en un diccionario inglés. Pero las palabras germánicas son las esenciales, son las palabras que corresponden al fuego, a los metales, al hombre, a los árboles. En cambio, todas las palabras de la cultura son palabras latinas”. J. L. Borges

Comparación del inglés antiguo y el medieval

Inglés antiguo: versos iniciales de Beowulf, poema épico anglosajón (inglés antiguo/inglés moderno/español)

Inglés medieval: fragmento de Los cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer (inglés medieval/inglés moderno/traducción al español en prosa). Aunque sigue siendo muy diferente del inglés actual, ya pueden distinguirse algunas palabras.

En este enlace se puede ver una versión de principios del siglo XV de Los cuentos de Canterbury, de Chaucer, el principal autor del período del inglés medieval.

¿Conocías esta etapa de la historia del inglés? Contame en los comentarios. Si te gustó el artículo, ¡compartilo!

Hacé clic acá si querés saber cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

Fuentes consultadas

History of Britain and Ireland: The Definitive Visual Guide. Estados Unidos, DK, 2011.

History of England. <historyofengland.net>. [Consulta: 16 de mayo de 2022].

Encyclopædia Britannica. <britannica.com>. [Consulta: 16 de mayo de 2022].

World History Encyclopedia. <worldhistory.org>. [Consulta: 16 de mayo de 2022].

La Vanguardia. Los Plantagenet, reyes ingleses con corazón francés. <lavanguardia.com/los-plantagenet-inglaterra-francia>. [Consulta: 16 de mayo de 2022].

The History of English. <thehistoryofenglish.com>. [Consulta: 19 de mayo de 2022].

Diccionario Etimológico Castellano en línea. <etimologias.dechile.net>. [Consulta: 19 de mayo de 2022].

Online Etymology Dictionary. <etymonline.com>. [Consulta: 19 de mayo de 2022].

Mugglestone, L. The Oxford History of English. Updated Edition. Gran Bretaña, Oxford University Press, 2012.

Dorren, G. Lingo. A Language Spotter’s Guide to Europe. Gran Bretaña. CPI Group Ltd., 2015.

Arias, M.; Hadis, M. Borges profesor. Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Grupo Editorial Planeta, 2010.

Fragmentos de Beowulf y de Los cuentos de Canterbury

Poetry Foundation. <https://www.poetryfoundation.org/>. Beowulf (Old English version) y Beowulf (Modern English translation). [Consulta: 20 de mayo de 2022].

Beowulf. Traducción al español de Luis Lerate. <http://biblio3.url.edu.gt/Libros/An-Beow.pdf>. [Consulta: 20 de mayo de 2022].

Chaucer, G. The Canterbury Tales. The Knightes Tale. Project Gutenberg. <https://www.gutenberg.org/files/22120/22120-h/22120-h.htm#knight>. [Consulta: 20 de mayo de 2022].

Chaucer, G. The Canterbury Tales. The Knight’s Tale. <https://english3.fsu.edu/canterbury/knight.html>. [Consulta: 20 de mayo de 2022].

Chaucer, G. Los cuentos de Canterbury. El cuento del caballero. <https://drive.google.com/file/d/1IAbrW0bYfHU44YVj0uVqerWKFLDkFsK6/view>. [Consulta: 20 de mayo de 2022].

Créditos de las imágenes

Imagen de Irene Houston en Pixabay

“Bayeux Tapestry, First Meal” de profzucker tiene licencia CC BY-NC-SA 2.0. Para ver una copia de esta licencia, visitá https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/?ref=openverse.

[1] Varios daneses y otros escandinavos atacaron las islas británicas desde finales del siglo VIII. Algunos lograron dominar reinos e imponer la “Ley danesa”, pero los reyes anglosajones, entre ellos Alfredo el Grande, reconquistaron los territorios.

Algunas palabras escandinavas que se hicieron lugar en el inglés hasta el día de hoy son skin, sister, bag, knife, dirt, kid, link, egg, window, silver, race, get, kill, ugly, wrong, happy.

Si querés saber más sobre los anglosajones y su idioma, podés leer los artículos Los anglosajones y Anglaland: una historia de idiomas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s