Es probable que en algún momento hayas visto un correo electrónico o una publicación en las redes sociales con un texto similar a estos:
Estos ejemplos son una prueba de las maravillas que logra nuestro cerebro, pero… ¡cuidado! Esa misma capacidad puede ser contraproducente.
¿Cerebro racional?
Es habitual que asociemos al cerebro con la objetividad. Sin embargo, la neurociencia explica que el cerebro “no procesa la información de manera enteramente lógica y racional, porque ello demandaría demasiado tiempo y recursos cognitivos”. En cambio, almacena la información de experiencias previas y, una vez que estuvo expuesto muchas veces a situaciones similares, “se entrena para predecir lo que va a suceder momentos antes de que efectivamente suceda”. Crea “sesgos cognitivos” para tomar atajos.
Uno de estos sesgos es el denominado “sesgo de confirmación”, que se refiere a la tendencia a buscar y considerar principalmente lo que confirme nuestras ideas y creencias.
El cerebro y la corrección de textos
Estos sesgos cognitivos afectan a nuestras decisiones diarias, pero me gustaría destacar la importancia que tienen esto para quienes nos dedicamos a generar contenidos, tanto originales como traducidos. Es imprescindible que estemos atentos no solo a la manera en que comprendemos el texto original (en el caso de los traductores), sino también a lo que leemos en el texto producido, en especial cuando lo revisamos.
Nuestra mente nos engaña: “lee” lo que esperamos encontrar, sobre todo en la revisión de nuestro propio trabajo, porque estamos familiarizados con el texto. Sabemos que los correctores ortográficos no son suficientes, ya que no distinguen errores como lastima en vez de lástima. Pero hay que tener cuidado también con nuestro cerebro, que no lea mezcla cuando en realidad dice mezcal.
En el próximo artículo, se tratarán 10 maneras de mejorar la corrección de nuestro propio texto.
¿Qué te parece? ¿Hasta qué punto nos puede traicionar nuestro cerebro a la hora de corregir textos? Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.
Hacé clic acá para obtener más información sobre cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.
Fuentes consultadas:
Créditos de las imágenes:
http://www.madridlogopedia.com/que-es-leer-por-la-via-directa-via-indirecta-lexica-fonologica
http://www.mishumildesopiniones.com/2014/09/12-libros-sobre-gimnasia-cerebral.html
3 thoughts on “Cómo nos engaña la mente”