Literatura

“Una verdad mundialmente reconocida”

Es probable que alguna vez hayas escuchado hablar de “Orgullo y prejuicio”, al menos de la película. Puede que te espante o que te haya encantado. La película se basa en el libro publicado en 1813, escrito por Jane Austen.

Jane Austen despierta amor y odio, prácticamente sin zonas grises. Ha inspirado gran cantidad de libros, comentarios, representaciones y adaptaciones de toda clase, artículos y críticas, positivas y negativas. En 2017, al cumplirse 200 años de su muerte, InglaterraJane_Austen_10_note homenajeó a la autora incluyendo su imagen en los billetes de 10 libras.

Pero su repercusión no se limita a su país de origen, ni siquiera al mundo anglófono. Jane Austen tiene tanto adeptos como adversarios por todo el mundo. Sus obras, aunque pocas, se consideran clásicos de la literatura. ¿Qué hizo que sus escritos perduraran? ¿Por qué tienen, aun hoy, tantos fervientes seguidores?

Innovadora y realista

En sus obras, Jane Austen describe diversas personalidades y actitudes que, aunque se sitúan en Inglaterra a principios del siglo XIX, trascienden las épocas para dejar percibir su esencia en el siglo XXI. Los tiempos cambian, la naturaleza humana no. La escritora se valió de lo que tenía a su disposición y lo plasmó en sus relatos de manera inigualable. Además, usó la novela como medio para abordar cuestiones avanzadas para su época, con abundante ironía y humor. Sus personajes nos permiten conocer y entender mejor a los demás, pero también nos hacen reflexionar en lo que somos y en la realidad que nos rodea.

Ni siquiera los protagonistas de sus novelas están exentos de defectos y todos se equivocan en algún punto. Pero aunque Jane Austen se destaca por no presentar situaciones idílicas y fantasiosas, sabe encontrar el equilibrio perfecto entre el realismo y los finales felices. Allí es donde aparecen las segundas oportunidades y el romanticismo.

“Se han conmemorado muchas Jane Austen diferentes desde 1811: la dulce tía Jane en su cabaña adornada con rosas, la crítica sarcástica, la maestra del estilo, la madre de la novela, la rebelde feminista y la reina de la comedia romántica. Creo que la clave de su adaptabilidad es su moderación. Austen deja lugar para la inteligencia y la imaginación del lector, con el asombroso efecto de permitir que cada generación se vea reflejada en sus páginas. Y estoy segura de que, dentro de 200 años más, seguirá siendo así”. (Amanda Vickery, The Guardian)

¿Solo para mujeres?

No, en realidad no. Las películas y series basadas en sus obras parecen limitarlas a la categoría de romanticismo superficial. Pero las novelas que escribió Jane Austen son mucho más profundas y complejas que eso. Las innumerables adaptaciones que se han Jane_Austen_coloured_versionhecho de sus obras no pueden reflejar todo lo que dice un libro, y lo que se muestra también está condicionado por el punto de vista del director.

Jane Austen ha tenido muchos seguidores célebres, como Winston Churchill y Rudyard Kipling, por mencionar algunos. Es cierto, no tiene que gustarle a todo el mundo. Además, si uno no tiene la posibilidad de leer las palabras exactas que Jane escribió en inglés, quizás no sea lo mismo. Por excelentes que sean los traductores, algo siempre queda atrás (he mencionado esto entre las razones para aprender un idioma). Pero aunque sea en español, su estilo y su contenido valen la pena. ¿Por qué no darle una oportunidad?

¿Qué te parece? ¿Por qué Jane Austen genera tanto amor o rechazo? ¿Cuál es tu libro preferido de esta autora? Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.

Las seis novelas más conocidas de Jane Austen son:

  • Sensatez y sentimientos (1811)
  • Orgullo y prejuicio (1813)
  • Mansfield Park (1814)
  • Emma (1816)
  • Persuasión (1818, obra póstuma)
  • La abadía de Northanger (1818, obra póstuma)

Fuentes consultadas:

https://www.theguardian.com/books/2011/dec/18/jane-austen-plain-jane-feminist-star

https://www.janeausten.co.uk/

Créditos de las imágenes:

By Eymery [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)%5D, from Wikimedia Commons

By lang=”en”>Unknown – Coloured version of Jane Austen]University of Texas: http://www.lib.utexas.edu/exhibits/portraits/index.php?img=23, Public Domain, Link

1 thought on ““Una verdad mundialmente reconocida””

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s