En pocos días empieza la Copa Mundial de la FIFA 2018. Parece que todo el mundo se revoluciona. Habitantes de por lo menos 32 países estarán pendientes de lo que suceda en los 64 partidos que se celebrarán en 11 ciudades del país más extenso del mundo.
Pero ¿qué tiene que ver el Mundial con la traducción? Lo cierto es que el ámbito lingüístico también se agita con este evento internacional. Se produce una gran cantidad de documentos, como comunicados de prensa, reglamentos oficiales, informes técnicos, información médica, materiales promocionales, etc. Muchos de estos deben traducirse a los idiomas oficiales de la FIFA ―inglés, español, francés y alemán― y a los idiomas de los países participantes. Además, miles de personas se desplazan al país anfitrión, por lo que surgen cientos de situaciones de comunicación interlingüística con motivo de los partidos, las conferencias de prensa, las interacciones en hoteles, restaurantes, estadios y demás.
Algunas curiosidades lingüísticas de la Copa Mundial de Fútbol 2018
¡Cuántos idiomas! De los países que compiten por la Copa, 8 tienen el español como idioma principal, 4 el francés y 3 el inglés. En 4 de los 32 países se habla el árabe estándar moderno y una variante local de cada país[i]. Otros idiomas presentes son: alemán, portugués, croata, danés, islandés, japonés, polaco, coreano, persa, ruso, serbio, sueco, holandés, tamazight e italiano[ii]. En todos estos países también se hablan otras lenguas, tanto nativas como de inmigrantes. En Nigeria, por ejemplo, se hablan… ¡más de 500 lenguas!
El idioma ruso. Proviene de las lenguas eslavas, junto con idiomas como el ucraniano y el bielorruso. Su sistema de escritura, el alfabeto cirílico, fue creado en el siglo IX por Cirilo y Metodio. Estos hermanos carnales recibieron la comisión de enseñar de la Biblia a hablantes de eslavo, que por entonces no era una lengua escrita, ni siquiera tenía alfabeto. Se basaron en el griego y el hebreo para crear caracteres que representaran los sonidos de la lengua eslava. Entre los dos tradujeron la Biblia completa usando este nuevo alfabeto.
País anfitrión e hinchas visitantes se preparan: Según informó el diario Clarín, una vez que se definió que Argentina iría al Mundial, “hubo un importante pico de búsquedas en Google”, entre las que se encontraban “aprender ruso” y “lengua rusa”. Por su parte, los rusos toman medidas para recibir un aluvión de turistas: agentes de policía y empleados de la Guardia Nacional de la región de Samara tendrán que estudiar inglés, e intérpretes de inglés, español y alemán apoyarán al Servicio de Emergencia de Moscú.
Una curiosidad extra. En 2010, para el Mundial que se celebró en Sudáfrica, se corrió un rumor en los medios sobre una supuesta lista que se había dado a los árbitros con insultos en los diferentes idiomas de los jugadores, de modo que aplicaran las sanciones correspondientes. Un árbitro brasilero dijo que no tenían que aprender de memoria los de tantos idiomas, pero al menos tenían que conocer los insultos en inglés. La FIFA negó la existencia de esa lista. ¿Será?
¿Todavía no tenés el calendario de encuentros? Se puede descargar en este enlace: http://www.bbc.com/mundo/noticias-42201220
Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.
Hacé clic acá para obtener más información sobre cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.
Fuentes consultadas:
https://slator.com/features/millions-of-words-hundreds-of-events-inside-fifas-language-service/
https://img.fifa.com/image/upload/qcpshqziazmnmikh6tk5.pdf
https://mundo.sputniknews.com/moscow-worldcup-2018/201804261078233344-moscu-mundial-futbol-deporte/
[i] Árabe najdi (Arabia Saudí), árabe egipcio, árabe marroquí y árabe tunecino.
[ii] Suiza tiene tres idiomas oficiales: francés, alemán e italiano. En Bélgica se hablan francés y holandés.