Traducción, Traductores

Curiosidades de la traducción: traducir una sopa de letras

Las sopas de letras no son un simple juego divertido para niños. Muchas veces sirven para aprender vocabulario en otro idioma o para memorizar conceptos sobre un tema en particular con ejercicios más amenos, aunque los estudiantes sean adultos.

Por ejemplo, puede que una empresa prepare un curso sobre seguridad laboral dirigido a sus empleados. Supongamos que el curso incluye vocabulario específico de los componentes del equipo de protección personal. Entonces, se usa una sopa de letras para ayudar a recordar cuáles son estos elementos.

Y puede pasar que esta empresa tenga empleados que hablen otro idioma, sea en la sede o en sucursales de otros países. Ahí es cuando un traductor se puede encontrar con una sopa de letras.

En realidad, es muy fácil resolverlo. Primero sería bueno consultar con el cliente si tiene alguna instrucción específica. Teniendo eso en cuenta, se pueden seguir estos pasos:

  1. Resolver la sopa de letras original. Si no se proporcionan, hay que buscar las palabras para saber qué es lo que quiere resaltar el ejercicio. También sirve para visualizar cómo están repartidas.
  2. Buscar la traducción de las palabras. Lo siguiente es buscar cómo se tradujeron esas palabras en el resto del texto. Si no, va a ser confuso resolver la sopa de letras.
  3. Ubicar las palabras en la cuadrícula. Podés guiarte por la ubicación en la que estaban en la sopa original. Pero es probable que te encuentres con que algunas palabras no entran o hasta hay dos o más palabras donde en la original era solo una. Según el caso, quizás sea conveniente cambiar la expresión por otra palabra clave que sí se pueda ubicar en la sopa de letras. De nuevo, es mejor consultar con el cliente. Si alguna es muy larga, tal vez se pueda ubicar mejor en diagonal.
  4. Completar los espacios vacíos. Ahora solo queda completar los espacios en blanco con letras al azar. Se pueden usar las del original, siempre que no se forme ninguna palabra que cause confusión en el idioma de destino. También se puede tener en cuenta que hay letras que son más frecuentes en un idioma que en otro.

En efecto, traducir significa quedarse en casa, con frío o con calor, y trabajar en zapatillas, aprendiendo además un montón de cosas“. Número cero, Umberto Eco

Créditos de las imágenes:

Pixabay.

Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.

Hacé clic acá si querés saber cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s