Ushuaia
Español

Mitos del español: la pronunciación

Guía para estudiantes y nativos

Cuenta Gaston Dorren que el español es uno de los idiomas que más rápido se habla: unas 7,82 sílabas por segundo, contra 6,17 de los angloparlantes y 5,97 de los hablantes de alemán. Es cierto que en español se usan muchas más sílabas, prácticamente el doble que en inglés. Pero ¿será por eso?

El mismo Dorren responde que no: “desde Estados Unidos en el norte hasta Tierra del Fuego en el extremo sur, el español se habla mucho más lento que en España” [1]. Y señala que la velocidad suele ser el principal obstáculo que enfrentan los latinoamericanos para entender el español de España.

La velocidad de pronunciación no es la única diferencia entre el español de España y el de Latinoamérica.

El seseo

Otra de las diferencias más importantes es la pronunciación de la c y la z. La c ya es de por sí algo confusa para quienes estudian español, porque no se pronuncia siempre igual. No es el mismo el sonido de la c en ciudad que en cuidate. Pero en Latinoamérica, además, la c seguida de e/i y la z se pronuncian igual que la s, mientras que en España se pronuncian como el sonido th de thank you en inglés (que no se dice “tenk iu”).

El yeísmo

La y y la doble l también tienen una pronunciación particular según la zona hispanohablante. Antes había una diferencia entre ambos, pero ya casi no existe. Lo que predomina ahora es el yeísmo, es decir que las palabras que se escriben con doble l ahora se pronuncian igual que las que se escriben con y.

Como ya traté anteriormente, en gran parte de Argentina y en Uruguay, la y y la doble l se pronuncian como la sh del inglés shopping. Esto se conoce como yeísmo rehilado.

Y ya que estamos, no está de más mencionar que la combinación sh en español se pronuncia como una s seguida de una h, es decir, solo se pronuncia la s. Pensá en las palabras deshacer, deshuesar, Ushuaia. A veces tenemos la idea de que se pronuncia igual que la y y la doble l, pero esto es por todas las palabras del inglés que usamos en español: show, shopping, shock, short, flash, etc.

¿B larga o v corta?

En inglés no existen expresiones como estas para distinguir entre la b y la v en la oralidad, porque la pronunciación ya las diferencia. Ese no es el caso en español.

En más de una ocasión escuché que años atrás en la escuela primaria se enseñaba una diferencia en la pronunciación de la b y la v. Pero no es así. En español, no existe diferencia en la pronunciación de estas letras. Tampoco existió nunca esa diferencia, como dice el Diccionario panhispánico de dudas:

No existe en español diferencia alguna en la pronunciación de las letras b y v. […] La pronunciación de la v como labiodental no ha existido nunca en español. Diccionario panhispánico de dudas

Hay hablantes que hacen esta diferencia por influencia de otras lenguas, como el catalán en España y las lenguas nativas en América. Quizás también podríamos echarle la culpa otra vez al inglés. Pero en español no es natural.

Con casi 500 millones de hablantes de español como lengua materna y casi 600 millones de personas que lo hablan, es inevitable que surjan diferencias en la lengua, no solo de vocabulario, sino también de pronunciación. Aunque puede ser confuso al aprenderlo, también es muy enriquecedor.

¿Y vos? ¿Qué opinás? Contame en los comentarios. Si te gustó el artículo, ¡compartilo!

Hacé clic acá si querés saber cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.

Fuentes consultadas

<https://www.rae.es/duda-linguistica/hay-diferencia-en-la-pronunciacion-de-ll-e-y>. [Consulta: 1 de mayo de 2023].

<https://www.rae.es/dpd/ye%C3%ADsmo>. [Consulta: 1 de mayo de 2023].

<https://www.youtube.com/watch?v=n5dvbG9sm9c>. [Consulta: 1 de mayo de 2023].

<https://www.rae.es/duda-linguistica/existe-diferencia-en-la-pronunciacion-de-b-y-v>. [Consulta: 1 de mayo de 2023].

Créditos de las imágenes

Ushuaia. Pixabay

[1] Dorren, G. Lingo. A Language Spotter’s Guide to Europe. Gran Bretaña. CPI Group Ltd., 2015. Pág. 131.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s