Quizás en mi artículo anterior descubriste información de Argentina que no conocías. ¿Querés saber un poco más?
1- Argentina tiene una extensión de 3 700 000 km2, lo cual la convierte en el país hispanohablante más grande[1]. Además, se extiende unos 3700 km de norte a sur.
2- El Aconcagua, en la cordillera de los Andes, es la montaña más alta de América (6960,8 m).
3- El país tiene una población de más de 44 millones de personas. Si consideramos 2 700 000 km2 de territorio continental, la densidad de población es de 16,3 personas por km2. A modo de comparación, Bangladesh tiene una densidad de población de 1278,1 personas por km2.
4- Si hablamos del deporte nacional argentino, seguramente pensás en el fútbol. ¡Incorrecto! Al menos oficialmente… Según un decreto de 1953, el deporte nacional es el pato. Claro, en la práctica, a la mayoría de los argentinos nos encanta el fútbol.
5- El tango tiene fama mundial por su origen argentino. Sin embargo, un argentino promedio no sabe bailar tango. Quizás a duras penas pueda bailar un chamamé o una chacarera, que son bailes del folclore argentino.
6- Argentina tiene la mayor cantidad de psicólogos per cápita. Según un estudio realizado en 2014, hay 198 psicólogos por cada 100 000 personas. Como referencia, en Estados Unidos hay solo 29 psicólogos cada 100 000 personas.
7- Hubo cinco argentinos ganadores del Premio Nobel: Carlos Saavedra Lamas (1936, Paz); Bernardo Houssay (1947, Medicina); Luis Federico Leloir (1970, Química); Adolfo Pérez Esquivel (1980, Paz); César Milstein (1984, Medicina).
8- Algunos inventos interesantes son argentinos, como el uso de las huellas digitales para identificar personas, las jeringas descartables, las biromes y el bypass coronario.
9- Hubo siete películas argentinas nominadas al Oscar en la categoría Mejor película de habla no inglesa. Dos de ellas lo ganaron: La historia oficial (1985) y El secreto de sus ojos (2009).
10- Por último, no puedo evitar aludir a las lenguas. Ya traté en un artículo anterior las características del español que se habla en Argentina. Pero aunque es el idioma mayoritario, no es el único. Ethnologue menciona 28 idiomas distintos. De esos 28, 15 son lenguas indígenas vivas.
¿Qué te parece? ¿Conocías estos datos de Argentina? ¿Hay algo más que te gustaría saber?
Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.
Hacé clic acá para obtener más información sobre cómo puedo ayudarte a encontrar soluciones lingüísticas.
Fuentes:
https://www.indec.gob.ar/index.asp
https://tn.com.ar/internacional/conoce-a-los-cinco-argentinos-que-ganaron-premios-nobel_043724
https://www.lanacion.com.ar/2012608-inventos-argentinos-la-jeringa-autodescartable
https://en.wikiversity.org/wiki/History_of_the_Pen
https://health.clevelandclinic.org/18-innovations-first-coronary-artery-bypass/
http://lenguawichi.com.ar/diversidad-linguistica/plurilinguismo/lenguas-indigenas-de-argentina/
[1] El área que se menciona incluye la Antártida Argentina.
1 thought on “10 datos de Argentina que no imaginabas”