Internet ofrece muchas oportunidades de aprender sobre una gran variedad de temas de forma gratuita y confiable. Si bien cualquier persona puede subir contenidos a la red y a veces es difícil verificar que sus conocimientos tengan una buena base, existen también sitios web dedicados al aprendizaje en línea. Uno de estos sitios es Coursera, que ofrece cursos creados por universidades reconocidas a nivel mundial[1]. Aunque para recibir un certificado hay que abonar una tarifa, también es posible aprovechar los cursos de forma gratuita (sin certificación).
Estudiar por cuenta propia y en línea tiene sus ventajas:
- Manejar los tiempos por cuenta propia.
- Adaptar el ritmo, incluso ver o leer de nuevo las lecciones.
- Saber más sobre los temas que a uno le interesan sin moverse de su casa.
Eso sí, si realmente queremos cumplirlo, hace falta fuerza de voluntad, ya que nadie nos controla. Por otro lado, quizás haya quien tenga ganas de aprender, pero piense: “Hace tanto que dejé de estudiar que la cabeza ya no me da”.
Justamente uno de los cursos que incluye Coursera puede ser de utilidad para poner de nuevo a trabajar el cerebro: “Aprendiendo a aprender: Poderosas herramientas mentales con las que podrás dominar temas difíciles”. Se compone de cuatro módulos:
- Qué es el aprendizaje.
- Fragmentación.
- Procrastinación y memoria.
- Renacimiento del aprendizaje y cómo liberar tu potencial.
El curso ayuda a entender cómo funcionan el cerebro y la memoria, por qué es tan difícil concentrarnos cuando un tema nos cuesta o no nos gusta, qué técnicas podemos usar para mejorar la concentración y la productividad y también la importancia del buen descanso y del ejercicio para mejorar nuestro rendimiento.
Los profundos conocimientos de sus profesores, Barbara Oakley y Terrence Sejnowski, el dinamismo de los videos y las comparaciones sencillas hacen que el curso sea más agradable y didáctico.
Además, los datos interesantes y los consejos que se dan, basados en investigaciones recientes, se pueden aplicar a la vida en general: no es solo para estudiantes y profesionales. Uno de esos consejos tienen que ver con la concentración: para incentivarla, es bueno que tomemos pequeños descansos mientras nos dedicamos a tareas difíciles o que requieren esfuerzo mental, en vez de estar muchas horas seguidas haciéndola. La técnica Pomodoro, por ejemplo, implica eliminar todo tipo de distracción y concentrarse absolutamente durante 25 minutos, luego tomarse 5 minutos para hacer algo diferente. También se puede repartir en 50’/10’, etc.
Un dato interesante tiene que ver con la manera en que resaltamos y subrayamos al estudiar. Parece que marcar demasiado en un texto nos hace creer que estamos plasmando las ideas en nuestro cerebro, cuando en realidad es solo una ilusión. Por eso, la profesora Oakley recomienda buscar primero las ideas principales, después marcar lo mínimo posible: no más de una oración por párrafo (cuanto menos mejor).
Todos podemos aprender lo que nos propongamos: esa es la idea de este curso, el más popular de la plataforma Coursera, o quizás del mundo, según un artículo publicado recientemente en The New York Times.
¿Qué te parece? ¿Sobre qué tema te gustaría aprender? Dejá tu opinión, consulta o sugerencia en los comentarios. Si te pareció interesante, hacé clic en “Me gusta” y compartilo con tus amigos.
Hacé clic acá para obtener más información sobre cómo puedo ayudarte a obtener soluciones lingüísticas.
[1] Otras páginas que ofrecen cursos gratuitos en línea son: Khan Academy, Udemy (en cada categoría se pueden distinguir los que son gratuitos), UniMOOC, Miríada, Acamica, etc.