Estudiar traducción: ¿me conviene?

 

Elegir una profesión es una decisión importante que suele generar muchas dudas. Quizás hayas escuchado hablar de la carrera de traductorado y te parezca interesante.

Como punto de partida, tenés que saber que hay muchos conceptos erróneos sobre el trabajo del traductor. Algunos también se plantean si es una profesión con futuro, ya que constantemente se trabaja por mejorar las herramientas de traducción automática.

Si te gustan los idiomas, la traducción es una carrera apasionante. Incluso con el tiempo podés especializarte en un área específica que también te interese, como TI, software, videojuegos, medicina, etc. Además, el traductor puede brindar muchos servicios relacionados, aparte de la traducción en sí, como se menciona en este artículo. De todos modos, no debe confundirse el trabajo del traductor con el que hace un intérprete o un profesor.

En Rosario, el ingreso al traductorado de inglés en el IES Olga Cossettini requiere invertir mucho tiempo y esfuerzo [1]. Uno de los requisitos básicos es tener un buen nivel de inglés. Conocer de antemano de qué se trata la carrera y el trabajo mismo del traductor te puede servir para determinar si vale la pena, o si no es la carrera para vos y entonces buscar otra opción.

¿Te gustaría hacer el traductorado? A partir de septiembre, voy a dar un curso que te puede ayudar a decidir si invertir tu tiempo y esfuerzo en esta carrera, y todo lo que necesitás saber para empezar de la mejor manera. ¡No dudes en escribirme!

Te puede interesar este artículo de la traductora Soledad Blanco: Información actualizada para los ingresantes al traductorado de inglés 2023 del IES N.º 28 Olga Cossettini

 

[1] Hay otros dos lugares donde se puede hacer el traductorado de inglés (Instituto San Bartolomé e Instituto Belgrano). El Olga Cossettini es el único de los tres que es público. En la UNR, se puede estudiar el traductorado de portugués.